Desperta Ferro Contemporánea nº 68: La guerra Chino-Japonesa

Desperta Ferro Contemporánea nº 68: La guerra Chino-Japonesa

7,50 € Impuestos incluidos
Últimas unidades en stock

En stock Consultar disponibilidad en tienda.

Recogida en tienda gratuita / Envíos gratis a partir de 50 euros

 

Compra segura Realiza tus compra con Tarjeta o Transferencia Bancaria.

 

Envíos Gratuitos a partir de 50€ (península) / Recogida gratuita en nuestras tiendas

 

Devoluciones Realiza tu devolución en un plazo de 14 días

Información del producto

A inicios del siglo XX China había perdido buena parte de su esplendor y las potencias coloniales se habían hecho con importantes concesiones, comerciales y territoriales, por todo el imperio. Sin embargo, el peligro más importante provenía de Japón, una nación asiática emergente y cercana, cuyas ambiciones territoriales no dejaban de crecer. Conflictos como la Primera Guerra Sino Japonesa (1894-1895) o la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) habían permitido que Tokio se afianzara en Corea y tomara el control de la península de Kwantung, lo que pareció suficiente a los políticos que gobernaban el nuevo país, pero no a algunas de las facciones que gobernaban el Ejército. Así, en 1931 los mandos del Ejército de Kwantung –destinado a defender los intereses nipones en el sur de Manchuria– decidieron provocar un “incidente” que les permitiera hacerse con el control de toda aquella región, cosa que hicieron sin permiso ni refrendo de sus jefes civiles, modus operandi que iba a repetirse una y otra vez. A consecuencia de ello, el Gobierno nacionalista del Kuomintang, dirigido por Chiang Kai-shek, centrado en la lucha contra los comunistas, se dio cuenta de cuál era su enemigo más peligroso y cuando tuvo lugar el “incidente” del puente de Marco Polo en julio de 1937, ambas partes estaban listas para una escalada que, de Pekín a Shanghái, llevaría al estallido de la Segunda Guerra Chino Japonesa, una de las contiendas más sangrientas, brutales e inmisericordes, del terrible siglo XX, y el verdadero punto de inicio de la Segunda Guerra Mundial.

"El imperialismo japonés frente al nacionalismo chino" por Jason Morgan y Aldric Hama (Reitaku University)

"La revolución china y el ascenso del Kuomingtang" por Xavier Ortells Nicolau (Universitat Pompeu Fabra)

"El Ejército japonés en el continente" por Michael Haskew

"Los señores de la guerra" por por Raúl Ramírez Ruiz (Universidad Rey Juan Carlos)

"El incidente de Mukden y la conquista de Manchuria" por Nathan Packard (Marine University)

"La conquista de Pekín y las operaciones en el norte" por Michael Haskew La batalla de Shanghái por Rubén Villamor

"La violación de Nankín" por Daking Yang (Columbian College of Arts and Sciences)

977234088200400068
ean13 9772340882004

Comprados juntos habitualmente

Desperta Ferro Contemporánea nº 68: La guerra Chino-Japonesa
7,50 €
Desperta Ferro Contemporánea nº 68: La guerra Chino-Japonesa
22,70 € 23,90 € 5%
MAUS
23,65 € 24,90 € 5%
HIERBA
19,00 € 20,00 € 5%
EL TESORO DEL CISNE NEGRO

Más productos de Desperta Ferro